
Celulas Madre, Exosomas e Implante de placenta





CELULAS MADRE MESENQUIMALES
QUÉ SON CÉLULAS MADRE O TRONCALES MESENQUIMALES
Son células madre adultas multipotenciales primitivas originadas a partir de la capa de mesodermo.
CÓMO FUNCIONAN LAS CÉLULAS TRONCALES MESENQUIMALES
Tienen mecanismos que inducen la formación de distintos tipos de células, dependiendo de los órganos y tejidos que identifiquen con daño, una vez que son introducidas al cuerpo. Además, son capaces de estimular a las células que ya se encontraban en el organismo para que equilibren su funcionamiento.
MECANISMOS DE ACCIÓN CÉLULAS TRONCALES MESENQUIMALES
Desinflamación, inmunomodulación, estimulación y producción de factores de crecimiento y matriz extracelular, producción de moléculas de adhesión para adherirse a otros tejidos, hematopoyesis y angiogénesis para formar nuevos vasos sanguíneos y componentes de la sangre
PARA QUÉ SIRVE LA TERAPIA CON CELULAS TRONCALES MESENQUIMALES
Ideal para el tratamiento de condiciones físicas de desgaste y/o envejecimiento, enfermedades crónico-degenerativas, lesiones, y enfermedades autoinmunes, siendo las siguientes donde se cuenta con mayor experiencia clínica en el mundo:
-
Diabetes mellitus 1 y 2.
-
Lesiones de la médula espinal parcial.
-
Lesiones cerebrales.
-
Enfermedades cardíacas (Insuficiencia cardiaca e Infarto al miocardio).
-
Enfermedades degenerativas de hueso.
-
Enfermedad articular degenerativa.
-
Artritis reumatoide.
-
Lupus Eritematoso Sistémico.
-
Colitis Ulcerativa Crónica Inespecífica.
-
Enfermedad de Crohn.
-
Esclerosis múltiple.
-
Esclerosis lateral amiotrófica
-
Distrofias musculares.
-
Hepatopatía o enfermedades del hígado no infecciosas.
-
Enfermedad Renal Aguda no infecciosa.
-
Enfermedades pulmonares inflamatorias infiltrativas difusas.
-
Terapia antienvejecimiento correctivo-preventivo.
-
Terapia aplicada a medicina del deporte


IMPLANTE DE PLACENTA HUMANA LIOFILIZADA
Uno de los mejores y básicos tratamientos antienvejecimiento y estabilizador humoral, es el implante de placenta. Este es un método conocido como de regeneración celular que se realiza con éxito desde hace 40 años en países como Suiza, Francia y Rusia.
1.- Antienvejecimiento y nivelador
Además de retardar los efectos del envejecimiento, es un nivelador del sistema neurovegetativo; por lo tanto, ofrece beneficios a todos los órganos, y en consecuencia ayuda a que las células no envejezcan tan rápidamente, para conservar en mejor estado a la persona.
2.- Mayor energía
Otras de sus bondades son: un mayor grado de energía, disminución de la pérdida del cabello y mejoría en la piel, todo esto trae como consecuencia una mejor calidad de vida.
3.- Control metabólico
El implante subdérmico de placenta contribuye para el control metabólico. El implante actúa facilitando la utilización de la glucosa, a nivel de los receptores de insulina en tejidos de órganos blanco, estimulando los transportadores de glucosa sensible a la insulina, así como modulación en la acción de éstos sobre las grasas y la enzima lipasa sensible sensible a la insulina.
4.- Ayuda en la respiración celular
El implante de placenta suele ser indispensable para la respiración de la membrana celular, su deficiencia puede producir, falta de textura y grosor de la piel, disminución a la tolerancia a los radicales libres producidos por la acción de luz solar.
5.- Sirve como proceso antiedad
En medicina estética se utiliza para quitar arrugas y junto con otros productos activos revitalizar la piel en forma más fisiológica, los resultados son muy satisfactorios y después de una aplicación persistente durante largo tiempo si se sigue un tratamiento de mantenimiento por vía oral junto a un plan nutricional adecuado. También es útil para recuperar la pérdida de la memoria, estimula la formación de fibroblastos, células que se encuentran en el tejido conectivo y que forman el colágeno y la elastina , que a su vez, son los componentes de la piel que le hacen suave y tersa, disminuyendo la aparición de arrugas. Mejora la reparación celular por lo que son muy útiles en la cicatrización, también se les ha usado para tratamiento coadyuvante en la artritis, la osteoporosis, las cicatrices queloides, pérdida de la memoria y se les ha utilizado para padecimientos auto inmunes como la esclerodermia.
Es excelente utilizarse en el antienvejecimiento dándole mayor energía al paciente, mejorando signos y síntomas de las enfermedades degenerativas crónicas, por ejemplo en piel:
-
Aumenta el recambio metabólico
-
Aumenta la capacidad para reproducir componentes vitales
-
Aumenta la biosíntesis de colágeno por parte de los fibroblastos
-
Aumenta la secreción celular de pépticos cito reguladores
-
Reduce los problemas inmunológicos.
-
-
6.- Mejora el trabajo físico e intelectual
Las células de placenta dilatan a los vasos los vasos sanguíneos, producen una irritación mejor de todo el organismo y facilitan así el trabajo tanto físico como intelectual. Son ricas en elementos curativos y regeneradores celulares.
7.- Revierte los daños causados por enfermedad
Al aplicar un implante de placenta liofilizada en un paciente con alguna enfermedad crónica, empieza a secretar sustancias estimuladoras que reactivan las células decadentes y refuerzan el resto de aparatos y sistemas. Estas sustancias son llamadas “estimuladores biógenos”; de esta forma, la Placenta liofilizada, funciona como una batería para revertir los daños causados por distintas enfermedades.
Los resultados de la aplicación de implante de placenta humana liofilizada, se comienzan a apreciar en la primera semana, estos son debido a las proteínas de fácil absorción incluidas en el implante. Posteriormente los efectos más duraderos se observarán en los siguientes 4-6 meses. Los pacientes informan sobre una mejor calidad en el sueño, mejoría notable en la memoria, disminución o desaparición de dolores crónicos, aumento de la vitalidad en general, control de peso, control de trastornos menstruales, hidratación de piel y mucosas. A partir del primer mes podremos ir corroborando la mejoría en resultados de laboratorio: control de glucosa, control de lípidos, disminución de factor reumatoide, valores de auto anticuerpos, carga viral, etc.


EXOSOMAS CELULARES
¿Qué son los exosomas?
Los exosomas son vesículas extracelulares (una especie de cápsulas que se encuentran fuera de la célula) que podemos encontrar en los tejidos y en fluidos como la sangre, la orina y el líquido cefalorraquídeo. Se pueden identificar muy fácilmente por su morfología característica y son únicos en su composición proteica y lipídica.
La ventaja única de los exosomas y su estructura es que les permite distribuirse fácilmente por el organismo, incluso cruzando la barrera hematoencefálica (barrera impermeable altamente selectiva que separa la sangre circulante del fluido extracerebral del sistema nervioso central), lo que permite utilizarlos como terapia para enfermedades neurodegenerativas.
¿Para qué sirven los exosomas?
Los exosomas juegan un papel muy importante en la comunicación entre las células, transportando información genética y proteínas. Esto hace a los exosomas atractivos marcadores biológicos en diagnóstico, pronóstico y tratamiento de padecimientos neurológicos especialmente. Actualmente existen estudios que sugieren la capacidad de los exosomas de mejorar la funcionalidad del sistema nervioso central en padecimientos como EVC (enfermedad vascular cerebral) y trauma craneoencefálico.
Diversos estudios sugieren que la aplicación de exosomas derivados de células troncales mesenquimales mejora la recuperación funcional, promueve la neuroplasticidad (capacidad del sistema nervioso de cambiar su estructura ante la diversidad del entorno) y es capaz de reducir el deterioro cognitivo. Incluso, la aplicación de un tratamiento basado en exosomas, sin la presencia del componente celular, ofrece ventajas en algunos pacientes que no pueden recibir células madre, ya que reducen algunos riesgos como la oclusión de vasos sanguíneos pequeños o el crecimiento no regulado de células trasplantadas en pacientes con antecedentes de tumores gracias a su baja o nula oncogenicidad (propiedad de causar la formación de tumores).
El desarrollo de la terapia basada en exosomas abre una variedad de medios y opciones alternativas para mejorar los aspectos de la neuroplasticidad y la recuperación neurológica para una variedad de lesiones neuronales y enfermedades neurodegenerativas.
